jueves, 29 de enero de 2009

METODOS DE COMPARACION

METODOS DE COMPARACION

Hoy vimos los dos ultimos temas de estadistica antes de entrar de lleno a los temas de forrajes
el primer tema fue el metodo de comparacion de tukey el cual se utiliza para comparar los pares de medias mediante unas formulas, tambien nos dice que aun sin ser significativa la prueba F se puede llevar acabo la comparacion. En esta comparacion se toman en cuenta los tratamientos y sus respectivas repeticiones calculando sus medias mediante unas formulas dadas.
Para sacar es resultado de este metodo se apoya en la tabla de tukey para sacar el valor de q, teniendo todos los datos se empieza a realizar las comparaciones entre las medias, se restan las medias entre si ejemplo x4-x3 si el resultado de esta resta es menor al de la to ya obtenida no hay significancia y si el valor es mayor tiene significancia y por ultimo se hace la interpretacion de los resultados.

El otro tema q vimos fue el de comparacion de duncan en este se hace el mismo procedimiento que en el de tukey lo unico cambia es que en este metodo se utiliza la tabla de duncan pero todo lo demas es lo mismo. Este metodo es menos riguroso que el de tukey.

Despues de acabar con los temas de estadistica pasamos a enfocarnos en el modulo recursos forrajeros el primer tema que vimos fueron las caracteristicas geograficas y economicas de la produccion ganadera en mexico (bovina,porcina,aviar,asnal y caprina) seguido del tema de el TLC(tratado de libre comercio) es un instrumento legal q regula las relaciones de varias partes involucradas,nos dice tambien q la zona de libre comercio es cuando dos paises se ponen de acuerdo y permiten la circulacion de sus bienes libremente sin pagar aranceles tambien vimos los objetivos del TLCAN que para mexico no le ha traido cosas muy buenas q digamos no le favorecio mucho la entrada a este tratado.


martes, 27 de enero de 2009

REGRESION LINEAL

REGRESION LINEAL

En este dia de clases vimos como primer tema la regresion lineal simple la cual esta relacionada entre dos variables una independiente y otra dependiente aprendimos a calcular la regresion lineal dentro de la cual se calcula FV(fuente de variacion),GL(grados de libertad),SC(suma de cuadrados),CM(cuadrados medios,Fc(f calculada),Falfa(f de tablas) con sus respectivas formulas para ser calculadas. Nos sirve para comparar dos aspectos de los forrajes ya sea valor nutritivo etc.

Despues vimos el tema de diseño experimental totalmente al azar este diseño nos va a servir mas para experimentos de laboratorio,invernadero,animales de bioterio,aves conejos cerdos.En este diseño se trabaja con un numero de tratamientos con sus respectivas repeticiones la cuales se toman todas al azar. Este diseño igual se calculas la FV,GL,SC,CM,Fc,Falfa con sus respectivas formulas.

Por ultimo se vio el tema de diseño experimental en bloques al azar,utilizar bloques es una forma de reducir y controlarla varianza del error experimental para tener mayor presicion.es este diseño igual se calculas laFV,GL,SC,CM,Fc,Falfa con sus respectivas formulas.
nos sirve cuando las condiciones del experimento tienen alguna desventaja como condiciones de suelo.

lunes, 26 de enero de 2009

ANALISIS ESTADISTICO

ANALISIS DE PRUEBA


Este dia seguimos con la continuacion de estadistica y el tema con el que iniciamos fue la prueba de fmax
S2
Fmax= ------- el resultado de este es apoyado por una tabla F sacaremos un valor final. Una de las reglas
S1
nos dice que si el valor resultante es igual a 1 la prueba es homogenea, y si el resultado es mayor q 1 la prueba es hetereogenea.

Otro tema que vimos fue la comparacionde analisis estadisticos de dos medidas apareadas
esta prueba se utilizza cuando se comparan dos series de valores que guardan una relacion de apareamiento,es decir que vienen del mismo grupo de individuos.

La cual se constituye por una variable dependiente y una independiente. Esta se calcula mediante una formula q se nos proporciono.

por ultimo vimos la comparacion de varianzas para saber si eran homogeneas o heterogeneas segun el resultado obtenido.

por ultimo realizamos unos ejercicios para poner en practica lo que vimos en clase y asi verificar si enverdad aprendimos algo.

En MVZ esto nos ayuda para hacer un analisis estadistico del valor nutritivo de los forrajes que consumen los animales.



miércoles, 21 de enero de 2009

MIERCOLES 21 DE ENERO

Hoy vimos la distribucion normal q esta determinada por dos parametros su media y su desviacion normal.
distribucion normal de z
Aprendimos a utilizar la tabla de la z la cual se va a utilizar para muestras grandes o datos poblacionales.
A si como la taba de distribucion de t student.
asi como aprendimos a calcular el intervalo de confianza.

tambien aprendimos a realizar el mustreo aleatorio en un terreno plano regular
y en un terreno irregular asi como el muestreo aleatorio estratificado y el muestreo aleatorio simple.

ESTADISTICA

Martes 20 de enero del 2008

INTRODUCCION ALA ESTADISTICA

Este dia se vio una introduccion ala estadistica viendo como puntos importantes como el significado y ejemplos de la media,mediana, moda,rango medio,varianza,coeficiente de variacion, error estandar.

Otro de los puntos importantes q se vieron fue el muestreo, este importante porque a través de él podemos hacer analisis de situaciones de requeridas en el ambito agricola.

Marco de muestreo: se dice q es la relacion q tienen las unidades de eleccion o muestreo.

Muestra: es un marco de muetreo mediante un procedimiento aleatorio y una inferencia estadistica y con una presicion y confiabilidad conocidas.

tambien se vio la poblacion teorica(tamaño n desconocido) y la poblacion objetiva(tamaño n conocido o estimado).

por ultimo se vieron tres tecnicas de muestreo la primera fue del DAI(digito aleatorio de inicio),la segunda es la tabla sin restricciones,y la tercera tecnica de los numeros aleatorios.