Una adecuada nutrición de los animales requiere que éstos reciban una dieta con concentraciones balanceadas de proteínas, hidratos de carbono y grasas, además de vitaminas y minerales; nutrientes todos imprescindibles para el crecimiento y producción del ganado.
Macroelementos
Son aquellos minerales requeridos por los vacunos en cantidades considerables, en el orden de gramos por día. Tienen, en general, una función plástica (forman parte de los tejidos, por ejemplo: huesos, músculos, tendones) y se trata de: fósforo; calcio, magnesio, potasio, sodio, cloro y azufre.
Microelementos
Las necesidades de los animales por estos elementos son muy pequeñas (miligramos por día) y tienen en general una función reguladora del metabolismo. Entre ellos tenemos: cobre, cinc, selenio, manganeso, hierro, yodo y cobalto.
Diagnostico de las Deficiencias Minerales
Para la detección precoz de las deficiencias minerales de los animales en pastoreo, generalmente se requieren análisis químicos de muestras de suelo, pastos y otras de origen animal (sangre, hígado, hueso, saliva, leche). El diagnóstico clínico solo de puede hacer en pocos casos, ya que las primeras manifestaciones son comunes a cualquier deficiencia (alteraciones del apetito, baja
producción, etc.) El animal afectado muestra síntomas específicos cuando la deficiencia es muy marcada o de larga duración donde el perjuicio económico ya se ha producido.
En muchos casos la deficiencia de cobre fue tan marcada, que el diagnóstico pudo realizarse clínicamente, observándose en los bovinos decoloración del pelaje, diarrea, pérdida de estado, fracturas óseas y problemas de fertilidad en las hembras. En los ovinos y caprinos jóvenes la falta de cobre produce falta de coordinación del tren posterior.
Se ha observado que los forraje del Este de ambas provincias tienen niveles de cinc y selenio menores a los recomendados para los rumiantes. En esta área, también se ha visto deficiencia de yodo (bocio) en terneros y cabritos.
Como Suplementar
Las formas más utilizadas son la inyectable y el suministro en bateas. Su elección dependerá del tipo de deficiencia y del sistema de manejo. Si ya está suplementando con harina de hueso y sal y observa un buen nivel de consumo (30 a 60 g./animal/día), lo aconsejado es agreqar a esta mezcla cantidades recomendadas de: cobre, cinc, yodo, cobalto y selenio. Si no suministra ningún tipo de suplemento, puede optar por suplir posibles deficiencias dando una mezcla mineral completa, o bien solicitar un diagnóstico de la situación mineral de su establecimiento y luego suplementar.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Dr. Med. Vet. Osvaldo Balbuena
2003
JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3
Macroelementos
Son aquellos minerales requeridos por los vacunos en cantidades considerables, en el orden de gramos por día. Tienen, en general, una función plástica (forman parte de los tejidos, por ejemplo: huesos, músculos, tendones) y se trata de: fósforo; calcio, magnesio, potasio, sodio, cloro y azufre.
Microelementos
Las necesidades de los animales por estos elementos son muy pequeñas (miligramos por día) y tienen en general una función reguladora del metabolismo. Entre ellos tenemos: cobre, cinc, selenio, manganeso, hierro, yodo y cobalto.
Diagnostico de las Deficiencias Minerales
Para la detección precoz de las deficiencias minerales de los animales en pastoreo, generalmente se requieren análisis químicos de muestras de suelo, pastos y otras de origen animal (sangre, hígado, hueso, saliva, leche). El diagnóstico clínico solo de puede hacer en pocos casos, ya que las primeras manifestaciones son comunes a cualquier deficiencia (alteraciones del apetito, baja
producción, etc.) El animal afectado muestra síntomas específicos cuando la deficiencia es muy marcada o de larga duración donde el perjuicio económico ya se ha producido.
En muchos casos la deficiencia de cobre fue tan marcada, que el diagnóstico pudo realizarse clínicamente, observándose en los bovinos decoloración del pelaje, diarrea, pérdida de estado, fracturas óseas y problemas de fertilidad en las hembras. En los ovinos y caprinos jóvenes la falta de cobre produce falta de coordinación del tren posterior.
Se ha observado que los forraje del Este de ambas provincias tienen niveles de cinc y selenio menores a los recomendados para los rumiantes. En esta área, también se ha visto deficiencia de yodo (bocio) en terneros y cabritos.
Como Suplementar
Las formas más utilizadas son la inyectable y el suministro en bateas. Su elección dependerá del tipo de deficiencia y del sistema de manejo. Si ya está suplementando con harina de hueso y sal y observa un buen nivel de consumo (30 a 60 g./animal/día), lo aconsejado es agreqar a esta mezcla cantidades recomendadas de: cobre, cinc, yodo, cobalto y selenio. Si no suministra ningún tipo de suplemento, puede optar por suplir posibles deficiencias dando una mezcla mineral completa, o bien solicitar un diagnóstico de la situación mineral de su establecimiento y luego suplementar.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Dr. Med. Vet. Osvaldo Balbuena
2003
JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario