DIA MIERCOLES 1 DE ABRIL DEL 2009
En este dia se empezo con el tema de los aspectos patologicos en el sistema de pastoreo
Se empezo hablando de los conceptos de desnutricion el cual es un estado patológico provocado por la falta de ingesta u obtencion de los nutrientes suficientes, la malnutricion es por el mal manejo de la alimentacion por parte del manejador de los animales.
Despues vimos el tema de intoxicacion por exceso de minerales.
La importancia de los minerales reside en que son necesarios para transformar la proteína y la energía de los alimentos en componentes del organismo o en productos animales: leche, carne, crías, piel, lana etc.. Además, ayudan al organismo a combatir las enfermedades, manteniendo al animal en buen estado de salud. Se ha considerado a los minerales como el tercer grupo limitante en la nutrición animal, siendo a su vez, el que tiene mayor potencial y menor costo para incrementar la producción del ganado.
INTOXICACIONES POR EXCESO DE MINERALES
Acidosis ruminal es un trastorno q se da por el alto consumo de concentrados
cetosis: es una situación metabólica del organismo oiriginada por un déficit en el aporte de carbohidratos.
enterotoxemia: enfermedad infecciosaprovocadas por la proliferacion incontrolada de germenes del genero clostridiumm que producen al animal una intoxicacion aguda.
timpanismo:Timpanismo es la excesiva acumulación de gas en los dos primeros compartimentos (rumen y retículo) del estómago de !os rumiantes, se presenta cuando la pérdida de gas por medio del eructo es menor que la producción del mismo en el rumen.
Se hablo del daño metabolico que causan algunos compuestos diversos de las plantas como son los alcaloides, oxalatos, glucosidos, nitritos-nitratos, taninos y fitoestrogenos.
Despues hablaron de las caracteristicas mas frecuentes asi como su ciclo de vida de algunos parasitos en las areas de pastoreo.
Depues concluimos con el tema de rehabilitacion de las areas de pastoreo comensaron con algunos conceptos
Rehabilitación
Consiste básicamente en realizar practicas culturales para retener el suelo y agua, y en aplicar métodos mecánicos, químicos o biológicos para promover la mayor densidad de especie o especies forrajeras deseadas.
Mejoramiento
Es el análisis y aplicación de técnicas empleadas en la relación suelo-planta-animal para la conservación y productividad del pastizal, mediante sistemas de pastoreo, control de arbustos, malas hierbas, resiembras y fertilizantes.
Renovación
Exige operaciones específicas, de análisis y tratamiento del suelo, desarraigar el pasto viejo, siembra de las clases adecuadas de pastos y leguminosas, regulación del apacentamiento y contención de las malas hierbas cortándolas.
El control de malezas se refiere a todas aquellas prácticas, medidas, herramientas y productos, que limitan la infestación de malezas, hasta un grado tal que no afecte o interfiera económicamente con la producción del cultivo en un área determinada.
nos explicaron las tecnicas de quema y el efecto en la fertilidad del suelo, Después de la quema se produce una respuesta biótica en respuesta al aumento de la actividad microbiana por el incruento en el pH y el suministro de cationes y fósforo, lo que produce una disponibilidad a corto plazo de nutrientes, ya que al transcurrir el tiempo la materia orgánica ha quedado reducida a cenizas y los microorganismos encargados de descomponerla mueren en la quema.
El hombre debe manejar una cantidad de factores para hacer que este sistema tan complejo, sea productivo, eficiente y sobre todo sostenible en el tiempo. El éxito en el manejo del pastoreo se va a lograr cuando el empresario logre una ponderación verdadera, real, equilibrada y armónica de los factores que comandan al sistema.
JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario