domingo, 22 de marzo de 2009

TAREA PENDIENTE

BOVINOS

Los bovinos son realmente importantes debido a lo que representa para la ganaderia y su produccion para el abasto y necesidades del hombre.

Su importancia en la produccion de leche es importante ya que es un alimento fundamental para la alimentacion humana pues cuenta con las mas importantes fuentes de proteinas.

Su sistema de crianza puede ser intensiva, semi intensiva y extensiva, sus razas importantes es la holstein, brows swiss y jersey muy buenas productoras de leche.

Su alimentacion va a depender del estado de crecimiento en que se encuentra pero lo principal que necesita es energia, proteina, minerales, fibra, vitaminas.

Su tipo de alimentasion es de forraje verde puede consumir hasta un 10% de su peso vivo en forraje, siempre va a depender del forraje cual sea su especie, digestibilidad etc.

El ensilaje le aporta un valor nutritivo al animal, el heno otra opcion de alimentacion y tambien no debe faltar el concentrado cinvinando insumos energeticos como el maiz,sorgo,melaza y asi como insumos proteicos como harina de pescado, pasto de algodon y otros insumos como las sales.

Su alimentacion va a depender del estado en que se encuentre el animal ya sea ternera, vaquilla, vaquillonas o vacas lecheras.

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

TAREA PENDIENTE

CAPRINOS

En este resumen de caprinos nos habla de sus generalidades desde su origen y evolucion hasta nuestros dias, los caprinos son animales que alcansa su madurez a temprana edad y tienen menos problemas de fertilidad, ademas de su extraordinaria eficiencia alimentaria son capaces de producir leche y carne de buena calidad.

Sus ventajas de criar caprinos el espacio requerido para empezar con esta actividad es menor q para otras especies, ademas pueden sobrevivir y producir en condiciones adversas de clima muy dificil y con poco alimento.

Son valorados ademas de su leche ademas es mas barata, por su piel que sirve para acer productos de vestido, su queso ya que es muy reconocido y rico y por su puesto su carne ya que tiene mas valor proteico que las demas.

La clasificasion de los caprino por su edad son los cabritos de leche, cabritos,cabrillas, chivatos, cabras, chivos.

Su sistema de criansa puede ser intensivo, extensivo o semi intensivo en cualquier sistema el caprino se desarrolla muy bien.

La alimentacion de los caprinos es variada desde forraje verde, ensilado, heno hasta concentrados que contengan insumos como maiz, sorgo, melaza de caña, harina de pescado etc.

En conclusion el ganada caprino es una especie facil de manejar y que resiste a climas dificiles pero su produccion nunca se ve afectada.

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

RESUMEN PENDIENTE

resumen 11 de marzo del 2009

RESUMEN

Este dia el equipo 4 empezo con el tema de las cercas para los sistemas de pastoreo,
nos menciona que el cercado de potrero nos ayuda mucho para darle el manejo adecuado
a las praderas y a los animales que se deseen meter ya que para cada tipo de animales tiene
su propio modelo de cercas.

Las cercas estan constituidas por un poste madrina que es mas grueso y grande que los demas
por lo regular van en las esquinas o a cada 50 metros, estante es para dar tension y estabilidad.

Todas las cercas deben de ir electrificadas para que los animales no traten de escapar y pueda haber perdidas de ganado estas conectadas a un energizador de diferente potencia dependiendo de la distansia a elecrificar, tambier se le pueden poner cortacorrientes para cortar la electrisidad en al gun potrero especifico y no a todos.

Despues el equipo 1 explico lo de la suplementacion animal en el pastoreo la suplementacion ayuda a aumentar consumo de nutrientes que le pueden acer falta al animal o reforsarlos mas.

El consumo voluntario va a depender mucho de la condicion del animal algunos factores son
el tamaño del animal, su capasidad del tarcto digestivo, su estado fisiologico, su nutricion previa y su nivel de produccion y otro factor va a depender de la vegetacion dependiendo la especie, disponobilidad, composicion quimica, su digestibilidad, aceptabilidad, todos estos factores influyen en el consumo voluntario del animal.

Por ultimo el equipo 2 explico la relacion que tiene la carga animal con la productividad de carne, la productividad de leche, con el desarrollo reproductivo.
asi como la diferencia entre ganancia por animal o ganancia por hectarea.

JOSE IVAN HERNENDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

lunes, 9 de marzo de 2009

RESUMEN

LUNES 9 DE MARZO DEL 2009

Hoy en clase empezamos viendo el tema de los sistemas de pastoreo continuo y rotacional.
El pastoreo continuo se refiere recorrer las praderas libremente y asi fomentar el pastoreo selectivo con lu cual los animales consumen las partes y plantas mas digestibles.

El pastoreo rotativo se refiere al pastoreo de animales en fracciones de la pradera, ir pasando de fraccion a fraccion y asi dejar descansar la fraccion anterior para recuerarse.

Nos menciona el descanso por desicion en el sistema continuo se refiere a la aplicacion practica de meter y sacar animales de la pradera dependiendo de la disponibilidad del forraje presente en determinado momento o epoca del año, tambien depende de la habilidad del productor para desicir correctamente cuando acer el descanso.

Subsistemas del sistema rotacional (con potreros, diferido, flexible, en franjas o en banda)

El sistema en franjas se refiere a q una pradera esta separada en franjas cuando los animales acaban de salir de una franja y pasar ala otra enseguida se puede empesar a regar y fertilizar la franja ya usada.

Pastoreo en bandaseste pastoreo se hace en horas o en un dia, son mas reducidas que el de granjas, no hay desperdicio de forraje.

Sistema diferido se refiere a que cuando una pradera no esta completamente recuperada se deja para despues y se pasa a otra pradera q ya este lista.

TAMBIEN VIMOS OTROS SISTEMAS DE PASTOREO

Sistema agropastoril en este sistema se aprovechan dos cosas el pastoreo y la produccion de grano, el sistema silvopastoril es la combinacion de los arboles y su vejetacion alrededor y la actividad pecuaria.el sistema trashumante se refiere al sistema de pastoreo a campo libre llevar a pastorear a lugares lejanos como las mintañas.

Despues de acabar con estos temas entamos al tema de carga animal

Unidad animal. es una vaca estandarizada de 450kg amamantando a se becerro, aprendimos a calcular la cantidad de forraje seco y humedo q consume el animal por dia.

Carga animal: es el numero de animales que pastorean en un area dada en un tiempo especifico.

Capacidad de pastoreo: es el numero de animales que pueden ser mantenidos por una pradera.
Vimos como calcular el coeficiente de agostadero o de pastizal.

Tambien vimos el concepto de forraje ofrecido que es la masa de forraje que hay en el momento que ingresan los animales al potrero.

Forraje residual: es la masa del forraje presente en el momento de retirar a los anim ales de la pradera.

Y por ultimo vimos la asignacion diaria de forraje es el forraje asignado diariamente expresado en kg de materia seca por 100 kilogramos de peso vivo por dia

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

sábado, 7 de marzo de 2009

TAREA

CANTIDAD SE SIEMBRA

pasto estrella (Cynodon plectostachyus)

La siembra se realiza con material vegetativo, por cuanto no produce semillas sexuales viables.
El material vegetativo está representado por estolones y rizomas, los cuales son
colocados al voleo o en hileras de 0,5 a 1 m sobre el terreno previamente arado y
rastreado, para luego aplicar un pase de rastra cerrada. La cantidad de estolones
varia entre 1.200 a 2.000 Kg./ ha. Gracias a la gran velocidad de crecimiento
y la capacidad invasora del pasto se logra un rápido establecimiento y
normalmente no es necesario realizar control de malezas; pero si hay invasión por
estas últimas se deberá usar herbicidas selectivo a gramíneas o realizar
la labor manualmente (machete o escardilla).


caña de azucar se necesitan entre 8 y 12 toneladas de tallos por hectarea.

CULTIVO DE PASTO MULATO (Brachiaria híbrido)

Se desarrolla en suelos de mediana a buena fertilidad y bien drenados con pH de 4.2 a 8.
Puede utilizarse para pastoreo o para corte. Se han tenido excelentes resultados
en ensilaje y henolaje. Se puede sembrar al voleo o con sembradora con una
densidad de 5 Kg./ha,

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

CAPITULOS

resumen del capitulo 3

DEFINICION DE UN SISTEMA

En este capitulo el autor nos hablade un sistema es un conjunto de partes que trabajan reciprocamente para llegar a un fin comun, todos estas partes al conjuntarse se refleja al final
dando como resultado una sola parte ya terminada.

Nos menciona que dentro del sistema si alguna de las partes falla o no hace su su funcion correctamente el resultado se altera o se cambia por completo.

Nos menciona de las entradas y salidas del sistema pero tambien el final de una salida puede ser el inicio de otra entrada.

RESUMEN CAPITULO 4

CONCEPTUALIZACION DE SISTEMAS

Spedding (1975) sugiere nueve consideraciones que deben ser tomadas en cuenta para realizar la conceptualizacion de un sistema; estas son:
  1. El propósito
  2. El límite
  3. El contorno
  4. Los componentes
  5. Las interacciones
  6. Los recursos
  7. Los ingresos o insumos
  8. Los egresos o salidas
  9. Los subproductos
1. que es lo q va a producir el sitema
2. es todo alrededor de del sistema
3. todo el contorno del el lugar donde se encuentra
4. componentes que integran al sistema
5. explicar como funcionan cada componente
6. son los recursos para q el sistema funsione
7. son las entradas que se le hacen al sistema
8.Son las salidas q da el sistema
9.Son los productos

Tambien nos habla acerca de los recursos, el principal recuerso biene siendo el dinero con el cual se empieza a trabajar para sostener al sistema, los recursos naturales que se van a ocupar ya sean revovables o no renovables.

Todos estos componentes mensionados integran al sistema cada uno juega un papel importante dentro de el si todos los componentes funcionan correctamente el productop final sale como se tiene planeado.

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

viernes, 6 de marzo de 2009

RESUMEN

JUVES 5 DE MARZO DEL 2009

RESUMEN

Hoy en este dia el equipo 1 empezo con el tema de paja, esquilmos y rastrojos.
menciono que paja es la planta que ya esta seca y que ha perdido su mayoria de nutrientes, pero sierve para llenado y dar energia a los animales.

Las fases:

panoja embuchada
panoja recien embuchada
hin tesis, que es la floracion
grano lechoso
grano pastoso
grano duro
planta seca
tallo seco

Esquilmo: son los restos que se obtienen despues del trillado.

Algunos de los tipos de esquilmo que podemos encontrar los siguientes: rastrojo de maíz, sorgo, trigo, garbanzao, cebada, avena, arroz, frijol.

Los procesos fisicos del esquilmo

Paletizado: comprension del esquimo, aumenta la velocidad de paso del alimento en el tracto digestivo reflejandose en un mayor consumo del alimento.

Picado y molido: se reduce el tamaño para ser mas digerido.

Humectacion: se limpia el esquilmo disminuyendo el polvo y la tierra.

Despues de terminar con este tema vimos el siguiente tema de condicion de pastizales

La condicion de un pastizal es el estado de salud en que se encuentra un pastizal pedendiendo de su produccion.

Algunos metodos para determinar la condicion son:

Metodo del climax: se menciona cual es la mejor condicion del pastizal, mencionando plantas deseables, menos deseables e invasoras.

Metodo united state forest service: en este metodo se toma en cuenta la composicion floristica, la cobertura y el vigor de las plantas.

Metodo de potencial de sitio: Se basa en Se basa en cinco categorías:

*posición
*densidad
*vigor
*humus
*erosión

y nos menciona q a mayor produccion de forraje mayor condicion y a menos produccion de forraje menor condicion.

Nos mencionaron las especies decrecientes que son las especies mas deseables en un pastizal y q son las que el animal consume mas, las especies crecientes son las especies que son menos deseables en un cultivo y no son muy aprevachas por el ganado y las especies invasoras son las especies no deseables son las que invaden y no son consumidas por el animal.

Por ultimo vimos la utilizaion de forrajes por los animales.

Grado de utilizacion se refiere al consumo anual de forraje crecido en un año.

Altura de pastoreo: es la altura que tiene la planta despues de ser cortada o pastoreada.

Con estos temas estamos relacionando al suelo-planta y animal.

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

martes, 3 de marzo de 2009

RESUMEN DE HOY

MARTES 3 DE MARZO DEL 2009

RESUMEN

Hoy en clase empezamos con el tema de frecuencia de corte y la altura de corte y al corte

Frecuencia de corte: se refiere al tiempo en el cual una pradera o pastizal esta sin pastoreo para q cresca de nuevo y se forme por completo el cultivo.

Altura de corte: altura a la cual se va a quedar la planta despues de q el animal ya le iso un corte.

Altura al corte: la altura requisito en la cual la planta a alcansado su maxima concentracion de nutrimentos.

Nos menciono q en la epoca de primavera verano la recuperacion de la pradera es aproximadamente de 28 dias y en la epoca otoño invierno aproximadamente son 35 a 40 dia.

Esto el la base para hacer un buen manejo de las praderas ya q si seguimos el proceso bien y se corta en su plena altura al corte se saca mas provecho de su rendimiento y en caso de q se nos pase el tiempo hay perdidas

La conservacio de forrajes

Forrajes frescos se pueden utilisar en la estabulacion ya q con esto impide q el animal gaste energia pastorendo.

Forrajes secos: son los q se almacenan para las epocas criticas.

La compactacion del forrajes se hace para eliminar el oxigeno y asi poderse llevar el proceso de fermentacion.

El henificado son especies forrajeras a las cuales de se extrae el agua de forma natural, que se utilizan para alimentar a los animales sobretodo como reserva para epocas dificiles, como el invierno.

Pasos de henificacion:

*corte de forraje: que puede ser manualmente o`por medio de segadoras.
*secado al natural
*hilerar ò amotona

Ensilado: conservacion de forrajes

Principales especies utilizadas para el ensilado:
leguminosas
gramineas

*solo se ensila forrajes con la cantidad de carbohidratos necesarios para el ensilaje no pues se le puede añadir algun aditivo para ayudar a los forrajes q no tiene los suficientes carbohidratos.

maquinaria

Las principales maquinas empleadas:

-cosechadora de forraje integral
-choppers (de accion libre)

PASOS DEL ENSILADO

Picado: se realiza de forma uniforme de 1 a 3 Cm.
llenado: se coloca en capas de 20 a 30 m ò de 40 a 50 Cm. y se llana hasta eliminar el oxigeno.
tapado : se debe tapar con hule negro o blanco y colocar objetos pasados encima, como llantas.

Algunas especies ideales:

-avena
-maiz
-king grass

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

RESUMEN

LUNES 2 DE MARZO DEL 2009

RESUMEN

Este dia se empezo con un repaso de balance hidrico se refiere a las entradas y salidas de agua al suelo es como un equilibrio entre lo q entra y lo sale, en estas entradas y salidas de agua se encuentra la pecipitacion pluvial la evaporacion y la evapotraspiracion.

La formula para sacar el balance hidrico total es igual precipitacion pluvial total mensual menos la evapoacion por .85 entre dias.

Despues de esto el equipo 4 empezo con el tema de metodos de riego para cultivos forrajeros nos mencion el riego en zurcos q se lleva acabo con un cierto grado de inclinacion para q el agua se deslise por tu to el zurco y el riego de melga.

Un concepto importante de el de punto de marchitamiento: q se refiere a la humedad que tiene el suelo cuando las plantas se marchitan permanentemente.

Capacidad de campo: es el agua retenida por los macro y microporos.

Periodo critico: consumo maximo de agua de una planta.

Despues de ver estos terminos entramos con los sitemas de riego:

Sistema de riego por superficie: hacer correr el agua en los surcos para ser infiltrada en el suelo, aspectos importantes de este sistema es la inclinacion del terreno, la textura del suelo, tipo de cultivo.
Tambien nos hablaron del sistema de riego rodado, por aspercion.

Despues de esto vimos el calculo de lamina de riego q se refiere a la cantidad de agua q se le tiene q aplicar al suelo con la formula siguiente:

Lr= ( CC-PMP)(Da)(Pr)
-------------------------------
Ep

Lr: lamina de riego ( mm o cm)
CC: capacidad de campo
PMP: porcentaje de marchites permanente
Da: densidad aparente (g / cm3)
Pr: profundidad aparente
Ep: eficiencia parcelaria

Despues de ver un ejercicio de esto entramos con el subtema de maleza

El termino maleza se definio como aquella planta q crece en un lugar no deseado y q disminuye el rendimiento del forraje y puede ocacionar daños al animal ya q son toxicas ademas de esto se presenta una disminucion de los ingresos y en las tasas de retorno.

Los mecanismos de supervivencia de una maleza son la competencia ( tiene una mayor absorcion de agua y nutrimentos, la alelopatia(liberan compuestos toxicos q afectan a los demas) y la interferencia.

Arbence: aquella planta q crecio en un lugar no deseado pero q no es dañina para el animal.

Ruderal: especies que crecen en las orillas de la carretera, pradera.

Periodo critico de competencia: periodo en el cual un cultivo si no se encuentra libre de maleza puede ocacionar un daño irreversible al forraje.

Por ultimo vimos el tema de herbicidas estos ayudan a destruir o impedir el crecimento de malezas estan los herbicidas selectivos q solo matan ala maleza y los herbicidas no selectivos son los q arrasan con todo maleza y forraje.


JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3