TRASTORNOS RUMINALES EN EL VACUNO LECHERO: UN ENFOQUE PRÁCTICO
INTRODUCCIÓN
La acidosis ruminal es un proceso derivado de la acumulación excesiva de ácidos grasos volátiles (AGV) en el rumen. Esta acumulación puede ser debida a 1) una producción excesiva de ácidos grasos volátiles, 2) una absorción insuficiente de los ácidos grasos volátiles a través de la pared ruminal, 3) una aportación (vía saliva o vía ingestión) insuficiente de sustancias tampones al rumen, y 4) un ritmo de paso ruminal excesivamente lento. Existen tres tipos de acidosis, la crónica, caracterizada por un pH ruminal alrededor de 5,6; la aguda, caracterizada por un pH ruminal alrededor de 5,2; y la subaguda o subclínica, caracterizada por un pH entre 5,2 y 5,6.
La acidosis ruminal suele ir acompañada de una alta concentración de AGV y como signo patognomónico: un bajo pH ruminal. Los AGV se absorben a través de la pared ruminal por difusión pasiva, y por tanto a mayor gradiente de concentración entre el líquido ruminal y la sangre mayor velocidad de absorción.
En general las vacas con acidosis suelen tener niveles de grasa un punto de porcentaje inferior a la media de la concentración de grasa en la leche del tanque (i.e., si el tanque tiene un 3,7% de grasa, las vacas con alta probabilidad de padecer acidosis son las que tienen menos de 2,7% de grasa en leche). Asimismo, un buen signo de acidosis es la producción de leche con más de 0,4 puntos de porcentaje de proteína por encima de la concentración de grasa en leche (i.e., grasa 2,7, proteína, 3,2).
la aparicion de acidosis en el rumen viene siempre mediada por la acumulación del ácido láctico. El ácido láctico ruminal sólo puede proceder de la fermentación láctica del almidón, maltosa, rafinosa, sucrosa, lactosa, celobiosa, fructosa y glucosa (así como del propionato derivado de la fermentación ruminal).
La prevención y tratamiento de las acidosis incluye la elaboración de raciones seguras y/o la inclusión de aditivos que ayuden a combatir el descenso del pH ruminal.
CONCLUSIONES
La acidosis ruminal es el trastorno digestivo más común en el vacuno lechero. Existen numerosas causas de la acidosis, y sus síntomas son también múltiples. Un acidosis subclínica controlada puede aportar importantes beneficios para la vaca.
Las causas más comunes de acidosis ruminal incluyen:
- Raciones demasiado ricas en carbohidratos
- Raciones con poco forraje
- Cambios bruscos de raciones (sobretodo de forraje a concentrado) sin adaptación
previa
- Raciones demasiado pobres en fibra
- Raciones con forrajes molidos demasiado finos (ya sea durante la cosecha o
durante la preparación de la ración en el carro mezclador).
Alex Bach
IRTA-Sistemas de Producción de Vacuno Lechero
http://www.etsia.upm.es/fedna/capitulos/2002CAP_VII.pdf
JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
YA REVISE TODAS LAS TAREAS Y COMENTARIOS. NO PUSE COMENTARIO EN CADA FECHA PARA NO INVERTIR MI TIEMPO EN ESCRIBIR, LAS PALABRAS CLAVES QUE SOLICITA EL SISTEMA PARA ENTRAR A TU BLOG. TODO YA HA SIDO CONSIDERADO PARA ELABORAR EL PROMEDIO.
ResponderEliminarSALUDOS.