MARTES 10 DE FEBRERO DEL 2009
INDICADORES QUIMICOS EN LABORATORIO Y MUTRICIONALES
hoy en la clase vimos el AQP ( analisis quimico proximal) mediante este analisis se puede obtener los siguientes aspectos de una planta:
humedad:Por secado en estufa con circulación de aire a 90 Grados Centígrados hasta peso constante
proteina bruta:Por el método Kjeldahl utilizando un digestor y un destilador.
extracto etereo: Extracción de los materiales liposolubles de la muestra con éter de petróleo con pesada posterior del extracto tras la evaporación del disolvente.
ceninas o minerales:Las cenizas están consideradas, de forma general, como el residuo inorgánico de una muestra que se obtiene al incinerar la muestra seca a 550ºC. Están constituidas por óxidos, carbonatos, fosfatos y sustancias minerales.
fibra bruta:La técnica determina el residuo que persiste después de dos hidrólisis sucesivas, una ácida y otra alcalina.
Despues de este analisis vimos otro el cual es la separacion de los componentes de la pared celular por la tecnica de van soest este metodo se emplea para evaluar los alimentos,en este procedimiento se separan y classifican las diversas fracciones fibrosas del alimento asi identificando los componentes masdigestibles.
Otro tema q vimos fue la digestibilidad in vivo, in situ y in vitro, asi como la valoracion energetica de los forrajes (energia bruta o calor de combuustion,la bomba calorimetrica,energia digestible y la energia de mantenimiento).
Por ultimo de este tema vimos los indicadores en los animales:
peso vivo
ganancia de peso
cnsumo de materia seca y condicion corporal.
Despues se expuso la interpretacion de los elementos de cartografia del INEGI
(cordenadas,altitud longitud, como sacar escalas y lo de leyendas.
Por ultimo vimos la introduccion lal meteorologia algunos aspectos como temperatura minima,maxima y media,la precipitacion pluvial total mensual y anual.
conclusiones
Estos temas q vimos hoy son de gran importancia por q se conocieron las principales variables que se miden en campo en laboratorio y en el animal para evaluar las plantas y el manejo de la cartografia del territorio mexicano.
JOSE IVAN HERNANDEZ NARTINEZ EQUIPO 3
Mostrando entradas con la etiqueta ANALISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANALISIS. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)