lunes, 2 de febrero de 2009

REGIONALIZACION

LUNES 2 DE FEBRERO DEL 2009

REGIONALZACION: Division politico-adminostrativa del territorio nacional.

La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio geográfico para, así, proteger hábitats y áreas con funciones ecológicas vitales para la biodiversidad, las cuales no hubiesen sido consideradas con otro tipo de análisis.

Region: espaco geografico que posee caracteristicas propias.

Provincia: unidad territorialen que se divide la region y como un ambito geografico con un destino productivo caracteristico y predominante.

Comuna: es la unidad territorial en q se divide la provincia para efectos de su administracion local.

Sistema de organizacion urbano-rural; ademas de la organizacion territorial, las zonas del pais son clasificadas segun el tipo de asentamiento.

Objetivos de la regionalizacion

  • organizacion jerarquizada
  • desarrollo integral equilibrado
  • integracion de los sectores (publico,privado)
  • seguridad nacional
  • Permite establecer esquemas subsidiarios y la canalización de recursos intersectoriales y compensatorios, para reducir desequilibrios del desarrollo nacional
  • Reduce las posibilidades de que se acentúenlas diferencias, la heterogeneidad, la marginación y la exclusión del desarrollo.
CRITERIOS PARA LA REGIONALIZACION

  • Político-Administrativo: Estado y Municipio
  • Económicos: Actividades productivas, comerciales
  • Marginación: Educación, salud, vivienda, ingreso
  • Infraestructura física: vías y medios de comunicación, presas
  • Cultural y Etnico: Costumbre, tradiciones, lenguas, raza

TIPOS DE REGIONALIZACION

Distritos electorales

Microrregiones

Distritos de DesarrolloRural

Regionalización estatal

Región fronteriza

Reservas naturales y áreas protegidas

Regiones indígenas

Polos de desarrollo

Zonas áridas

METODOLOGÍA PARA LA REGIONALIZACION

Promover la integración de un grupo detrabajo interinstitucional

Identificar fuentes de información y diagnóstico de las regionalizaciones existentes en cada estado (COPLADE, SEDESOL, SAGARPA, SEMARNAT…)

Analizarlas coincidencias y divergencias de las regionalizaciones

·Seleccionar los principales criterios de regionalización, variables e indicadores de aplicación flexible acorde al nivel de desarrollo de cada entidad.

Definir escenarios de regionalización posibles y consensarinterinstitucionalmenteel más conveniente.

Determinar implicaciones administrativas, políticas, financieras, económicas y sociales de la nueva regionalización.



http://www.sagarpa.gob.mx/dlg/chihuahua/acerca_de/imagenes/marco%20concept%20para%20regionaliza%20rural%20111102%20noche%20(en%20marco%20.pdf

JOSE IVAN HERNANDEZ MARTINEZ EQUIPO 3

1 comentario:

  1. Al redactar, debes de verificar tu ortografía. En nivel de licenciatura es importante entrenarse en cuidar este aspecto.
    Comentario revisado.
    Saludos.

    ResponderEliminar